ARAUCANÍA CULTURA

Cuidadoras de Teletón Temuco vuelven al escenario con “Amor a primer llamado”

La obra de teatro, protagonizada por madres y cuidadoras de niños con discapacidad, vuelve a presentarse con una emotiva puesta en escena que retrata sus vivencias. La función, con entrada gratuita, se realizará el martes 8 de abril en el Aula Magna UCT del Campus San Francisco.

Teletón y la Universidad Católica de Temuco (UCT) invitan a una nueva presentación de “Amor a primer llamado”, una obra que da voz a las emociones, desafíos y aprendizajes de quienes dedican su vida al cuidado de sus hijos con discapacidad. La función se llevará a cabo el martes 8 de abril a las 19:00 horas en el Aula Magna UCT del Campus San Francisco (Av. Manuel Montt 056), con capacidad para 600 asistentes.

Interpretada por Makarena Huillin y Astrid Salgado, madres y cuidadoras de pacientes del Instituto Teletón de Temuco, la obra nació en el marco del Taller de Teatro Biográfico para Cuidadoras de Teletón Temuco. Su debut en agosto de 2024 y su reciente reestreno -el pasado 19 de marzo- reafirmaron su impacto y ahora, tiene una nueva fecha para llegar a más personas.

La coordinadora psicosocial del Instituto Teletón de Temuco, Vanessa Isla, destaca el impacto de estas iniciativas en el bienestar de las cuidadoras, permitiéndoles compartir sus historias y fortalecer redes de apoyo. “Son obras de teatro biográfico que comparten la profundidad emocional del difícil proceso que han debido transitar estas mujeres: los cambios a los cuales debieron adaptarse, las expectativas que no se cumplieron, el costo emocional, personal y social de esta realidad. No obstante, ellas se han adaptado y han resignificado esta experiencia de vida, destacando la importancia del acompañamiento, el apoyo mutuo, la amistad, la familia y del corazón y el valioso aporte que Teletón ha representado”, subraya.

El Taller de Teatro Biográfico para Cuidadoras forma parte del programa “Gestiona Inclusión II Etapa, Región de La Araucanía”, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía. A través de este programa, se han impulsado diversas actividades para fortalecer la autonomía de las personas en situación de discapacidad, así como la integración y el apoyo a sus familias.