En los últimos minutos, se ha confirmado el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, a los 88 años de edad. La noticia fue dada a conocer por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un mensaje en video:
“Con profundo dolor debo anunciar que el Papa Francisco ha fallecido hoy a las 07:35 horas”, expresó Farrell. “El obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos enseñó el valor del evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, especialmente hacia los más pobres y excluidos”. Farrell asumirá temporalmente la conducción del Vaticano.
¿Quién fue el Papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de inmigrantes italianos, su vida estuvo marcada por una profunda cercanía con las realidades del pueblo. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico y llegó a desempeñarse como portero de discoteca, una experiencia que, según él mismo relató, le permitió conocer el alma de las personas desde otra perspectiva.
A los 21 años ingresó a la Compañía de Jesús, comenzando su camino como jesuita. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y ocupó diversos cargos dentro de la orden, llegando a ser superior provincial en Argentina.
En 1998 fue nombrado arzobispo de Buenos Aires, y en 2001 fue elevado al cardenalato por el papa Juan Pablo II.
El 13 de marzo de 2013 hizo historia al convertirse en el primer papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en tomar el nombre de Francisco.
Durante su pontificado, se destacó por su sencillez, cercanía con la gente y su postura firme frente a temas sociales y ambientales. Fue una voz influyente a nivel mundial en asuntos como el cambio climático, la crisis migratoria y la necesidad de una economía al servicio del ser humano. Su encíclica Laudato si’ es considerada un hito en la doctrina social de la Iglesia y un llamado urgente a cuidar la casa común.